Aranjuez, junto con Arganda (La Poveda), acapararon la actividad azucarera de la provincia y todo el desarrollo que esta industria representó para los pueblos del sudeste.
El azúcar que consumimos habitualmente se obtiene a partir de la remolacha, extrayendo la sacarosa de sus raíces mediante un proceso de cocción, depuración y fermentado continuado.
La remolacha generó, nuevas oportunidades de empleo para una población que se dedicada a la agricultura de subsistencia y contribuyó al despegue industrial de Madrid a partir del próspero avance del sector alimentario. En efecto, la producción de alcohol, chocolates, dulces, etc., demandaba enormes cantidades de azúcar como materia prima.
Esta azucarera, acaparó el protagonismo de la actividad local garantizando a los labradores del entorno un mercado seguro sus cosechas de remolacha.

Azucarera de Aranjuez
(Albúm-Guía… 1902)
Situada junto a la estación del ferrocarril y en las proximidades del Canal de las Aves en su recorrido por la margen izquierda del Tajo, la fábrica tuvo garantizado el abastecimiento y transporte de materias primas, así como, el necesario suministro de agua como fuente energética y como recurso elemental para la fabricación industrial del azúcar.
La azucarera de Aranjuez tuvo una sólida y larga trayectoria productiva bajo la gestión directa, hasta su última campaña en 1982, de la Sociedad General Azucarera de España (SGAE).
El espacio productivo:
El conjunto de las instalaciones de la Azucarera ocupa una superficie de más de 60 mil metros cuadrados. Existen diferentes departamentos productivos: molienda, prensas, laboratorio, calderas, secaderos, horno de cal, etc. Existe también un almacén de pulpa y un almacén de azúcar.

Plano de identificación de las instalaciones
Durante décadas, fueron muchos los trabajadores y las familias cuyas economías dependieron en buena parte de las campañas temporales de esta Fábrica que, en nuestros días, el abandono y la Indiferencia amenazan con hacer desaparecer del paisaje de Aranjuez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario